¿Con qué frecuencia debes amamantar a tu Bebé?

La leche materna se digiere en el estómago del bebé de forma rápida y por ello puede ser que el bebé necesite comer de nuevo cada dos horas más tarde, por ello normalmente realizan entre ocho y doce comidas en un día. Los recién nacidos tienen a menudo hambre cada 1 ½ horas. La duración de la lactancia materna se debe también al carácter del bebé. Algunos bebés beben de forma rápida y con avidez, mientras que otros disfrutan más lentamente. Deja al niño el tiempo que necesite.
La lactancia a demanda
Mientras prestas atención a todas las necesidades de tu hijo, irás descubriendo su rutina diaria e irás adaptándote y ajustándote a ella. No te preocupar por la leche, irás produciendo más a medida que el bebé la pida.
Así no vas a tener “escasez” de leche mientras el niño tenga un apetito y unas tomas regulares. Tu cuerpo se ajustará automáticamente a las necesidades de tu hijo.
Las señales de hambre
Te darás cuenta de que el bebé tiene hambre porqué estará inquieto, sacará la lengua hacia fuera y empezará a lamer manos y a chuparlas. La mayoría de los bebés hacen incluso ruiditos para llamar la atención.
Si no estás segura si tu hijo tiene mucha hambre, dale un chupete, o uno de tus dedos para que lo chupe. Si tiene hambre esto no va a hacer que se calme.
En las primeras semanas el bebé va a hacer unas tomas muy frecuentes e irregulares.
Sin embargo, la distancia puede ser entre 1,5 y 6 horas. De todas formas cada niño tiene un ritmo individual.
La mayoría delos niños maman aproximadamente cada 2,5 a 4 horas, incluso durante la noche.
La lactancia materna es un "menú de 3 platos"
Mamar se asocia a menudo con un "menú de 3 platos": Al principio el niño ingiere el agua, para saciar la sed, la leche baja en calorías. Este es el aperitivo. Después de unos dos a cinco minutos sube la leche y el bebé se alimenta con este líquido con un alto contenido en grasas, en calorías, una leche saciante. Este es el plato principal.
Especialmente en los primeros días puede tardar hasta veinte minutos hasta que el niño reciba esta leche nutritiva. Por eso debes dejarlo tranquilamente un buen rato en el pecho.
El bebé come el postre en el segundo seno: una mezcla de agua para saciar la sed y leche saciante. Sin embargo, una toma entera puede durar una hora. Por lo tanto, es importante que tengas tiempo suficiente y ninguna presión encima.
Más hambre en las fases de crecimiento
A medida que el niño pasa por diferentes etapas de crecimiento, es normal que el ritmo lactancia cambie. Porque dependiendo de cómo él se desarrolla, tendrá más o menos apetito.
De las fases de crecimiento destacan algunos brotes, como unos empujones, sobretodo entre los días 7 y 10, entre la cuarta y la sexta semana, a las 12 semanas de vida y en el sexto mes.
Especialmente es estos momentos tu hijo necesita un correcto amamantamiento, con tranquilidad y con la frecuencia que pida, ya que en estos momentos de crecimiento acelerado necesita más nutrientes y alimento que antes.
Tu cuerpo generará durante 2 o 3 días más leche y tu bebé luego hará que el ritmo vuelva a la normalidad.
Puedes leer otros artículos parecidos a ¿Con qué frecuencia debes amamantar a tu Bebé? en la sección Blog.
También te puede Interesar: